lunes, 9 de febrero de 2015

Varios escritores, como Erich von Däniken, Giorgio A. Tsoukalos, Robert Charroux, Peter Kolosimo, Zecharia Sitchin, y Robert K. G. Temple, en la segunda mitad del siglo XX, han expresado la teoría de que el planeta Tierra y sus habitantes fueron visitados por seres de otros mundos desde la antigüedad. Esta teoría no es científica porque no se basa en evidencias, sólo en suposiciones, no es falsable, ni rigurosa en su método. Pero veamos algunos autores, sus obras y qué pruebas presentan.






Erich von Däniken, investigador, ha escrito 26 libros. En las imágenes anteriores, algunas de sus obras. 
Una de sus propuestas es que la lápida del sarcófago de K'inich Janaab' Pakal, en la que aparece el rey Pakal el Grande, preparándose a su viaje hacia el más allá.

Otra propuesta es sobre los vímanas, vehículos aéreos que aparecen descritos en antiguos textos hindúes como el "Rig-eda",el "Ramaiana" y el Samarangana sutradhara (particularmente su capítulo 31).

Los tipos de «pruebas» o «evidencias» que Von Däniken cita pueden ser categorizadas de la siguiente manera: La existencia de ooparts (out-of-place artifacts: ‘artefactos fuera de lugar’), es decir que reflejarían un nivel de desarrollo tecnológico más avanzado del que se presume o supone que existía en los tiempos en los que fueron producidos o manufacturados. Von Däniken afirma que estos artefactos fueron producidos por visitantes extraterrestres o por seres humanos que habrían recibido de parte de aquellos el conocimiento suficiente al respecto. Él cita varios casos: Las Pirámides de Egipto Las piedras megalíticas de Stonehenge (en la campiña inglesa). Los moais o las cabezas de piedra de la Isla de Pascua (Chile). El mapa medieval conocido como Mapa de Piri Reis, el cual se supone que es de 1513 pero que ya muestra la costa meridional de América del Sur y la Península antártica. Las famosas Líneas de Nazca en el Perú, las que él supone fueron pistas de aterrizaje para naves espaciales. Que el lector juzgue y saque sus propias conclusiones.

0 comentarios:

Publicar un comentario