domingo, 10 de mayo de 2015


Desde hace ya tiempo se especula que otros planetas puedan albergar vida.Ya se ha visto que la Tierra ha sido,presuntamente,visitada por seres de distintas partes del Universo.Pero también el ser humano ha buscado pruebas y contactos con seres de otros mundos, e incluso dimensiones. En esta nota se indagará sobre las diferentes exploraciones al planeta Marte y sus resultados. Recientemente (16-01-2015),fue hallada la sonda británica "Beagle II",que se había extraviado 11 años antes en el planeta "rojo".Y es que diversos científicos como Isenberg y Levin han desmontado la idea de un color rojo,falsamente atribuido a la atmósfera y superficie de Marte. Levin, por ejemplo, sostiene que en las primeras exploraciones realizadas en 1976 fueron hallados microorganismos. Para mayor información, visitar su página: http://www.gillevin.com/mars.htm Y Holger Isenberg, en su página web:http://mars-news.de/color/blue.html presenta fotografías del color de la atmósfera y superficie, tomadas entre 1978 y 1979.

Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie. Tiene una atmósfera delgada formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra. Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso parece que hay algunos pequeños flujos estacionales de agua.

El planeta Marte es el cuatro del sistema solar en distancia a nuestra estrella, el sol. Es uno de los planetas "vecinos" de la Tierra, junto con Venus en el espacio. La tierra es el tercer planeta en distancia del sol, y Jupiter es el quinto. Como la Tierra, Júpiter, el sol y el resto de planetas del sistema solar, Marte tiene alrededor de 4.6 mil millones de años de antigüedad. Uno de los fenómenos más singulares que se producen en Marte, son las tormentas de arena que se forman en el inicio de la primavera marciana. Estas tormentas se suelen localizar en las regiones del polo norte de Marte. Como la capa de hielo de agua del polo norte comienza a deshelarse en esta época del año, la diferencia de temperaturas existente entre la región helada y la región que está más expuesta al Sol y que ha sido recientemente deshelada, provoca en la superficie de Marte unos vientos que se arremolinan y originan las tomentas. 


Características de Marte:


El planeta rojo:

Marte era el dios de la guerra para el antiguo pueblo de Roma. Los romanos copiaron el concepto de los griegos al identificar al planeta como un dios de guerra; los griegos por su parte lo llamaron el planeta Ares. Los romanos y los griegos asociaron el planeta con la guerra porque su color se parece al color de la sangre. Visto desde la Tierra, Marte es un punto brillante de color rojo-anaranjado. Debe su color a los minerales de hierro ricos en su suelo. Este color es también parecido al color de la oxidación, que se compone de hierro y oxígeno.

Los científicos han observado minuciosamente Marte a través de telescopios basados en la Tierra y en el espacio. Las sondas espaciales que llevan telescopios consigo, además de otros instrumentos para el estudio científico de Marte, han supuesto una fuente de información imprescindible para el conocimiento el planeta rojo. Más tarde llegarían los vehículos espaciales que se posarían sobre el suelo de Marte, como los rover Spirit y Opportunnity de la NASA, aún operativos en Marte. Pero el gran reto está aún por cumplirse ya que ningún ser humano ha puesto siempre pie sobre Marte.

Agua en Marte:

Los científicos han encontrado pruebas en los últimos tiempos de que el agua fluyó alguna vez en la superficie de Marte. La prueba incluye canales, valles y barrancos en la superficie del planeta. Si esta interpretación de las pruebas es correcta, el agua puede estar todavía presente en el subsuelo rocoso de Marte. Una sonda espacial ha descubierto también, cantidades vastas de hielo debajo de la superficie, la mayor parte de se encontraba cerca del polo del sur.

Superficie y atmósfera de Marte:

La superficie marciana tiene muchas características espectaculares, incluyendo un sistema de cañones mucho más profundos y más largos que el Gran Cañón en los Estados Unidos. Marte también tiene montañas que son más mucho altas que el Everest, el pico más elevado de nuestra Tierra.

Encima de la superficie de Marte se encuentra una atmósfera que es alrededor de 100 veces menos densa que la atmósfera de la Tierra. Pero la atmósfera marciana es bastante consistente como para sostener un clima que incluye nubes y fuertes vientos. Las tormentas de polvo de Marte son tan tremendas que a veces cubren el planeta entero.

Mira los videos aqui:



0 comentarios:

Publicar un comentario